En muchas ocasiones tenemos la sensación de encontrarnos bien físicamente, pero eso no quiere decir que nuestro estado de salud sea el adecuado. Hay ocasiones en las que los problemas los tenemos sin apenas darnos cuenta de ellos, y esos momentos son realmente peligrosos para nuestra vida y para todo lo que intentamos construir durante la misma. En los párrafos que siguen, vamos a prestar atención a esos principales problemas, asuntos que tienen que ver con nuestra salud psicológica y de los que todavía a día de hoy muchas personas ‘pasan’, poniendo en riesgo su salud.
Los estudios indican que cada vez son más frecuentes cuestiones como la ansiedad, el estrés o la depresión. Hay muchas más razones de las que pensamos para sufrir cualquiera de estos tres peligros, eso que nadie lo ponga en duda. Uno de ellos es el hecho de permanecer permanentemente interconectados. La sociedad en la que nos movemos cambia muy deprisa, tenemos pocas opciones para desconectar y eso genera alteraciones en nuestra cabeza que impiden que encontremos la manera de descansar y de recuperar fuerzas. Y, cuando esto ocurre, tenemos un problema de la máxima gravedad. Está en juego nuestra salud mental. Nada más y nada menos.
Una noticia publicada en la web de La Vanguardia en abril de 2019 indicaba algunos aspectos ligados a la salud mental en nuestro país. En un 6’7% de la población se pueden comprobar problemas como la ansiedad, y en el mismo porcentaje también encontramos casos de depresión. Además, entre un 2’5% y un 3% (lo que equivale a más de un millón de personas, por cierto) hay un problema mental grave. Y os dejamos dos datos más: dos millones de jóvenes de entre 15 y 39 años sufren este tipo de patologías. Además de eso, debemos comentar que más de la mitad de las personas que tiene un trastorno mental no recibe la ayuda necesaria para superarlo.
Los problemas mentales en España se han convertido en algo terriblemente habitual en España durante los últimos años y todavía hay quien tiene miedos y tabúes acerca de la necesidad de acudir a un profesional para intentar pelear estos asuntos. Aunque es cierto que algunos de los mitos ligados a ir a una consulta psicológica se han derribado, todavía queda mucho trabajo en este aspecto para derrotar cuestiones como la ansiedad, la depresión o el estrés, que se han convertido en tristes compañeras de viaje en los últimos años de millones de personas en España. Nos lo han contado desde Psicólogo Zaragoza.
Nos ha pasado factura el confinamiento
Una noticia publicada en la página web Infocop informaba de que el confinamiento ha jugado una mala pasada a millones de españoles y españolas desde el punto de vista mental. Somos el país de Europa con más problemas en este sentido porque el 69% de nuestra población ha padecido síntomas de estar pasándolo mal mentalmente, superando los porcentajes de Italia (66%) y Gran Bretaña (63%). En los tres casos, se supera la media europea, que fue de un 58%.
Esto es algo que se debe, como podríamos suponer, a la falta de contacto social entre muchas de las personas a las que siempre necesitamos tener al lado. Además de ello, huelga decir que la situación económica no ha sido la mejor, por lo que ha sido necesario que encontremos apoyo psicológico para lidiar con ese problema puesto que ha teñido de nubarrones negros nuestro futuro más inmediato. Y es lógico que eso nos preocupe y mucho. No es para menos. Seguro que muchos de vosotros y vosotras se ha encontrado en una situación similar.
El hecho de no esperarnos esta pandemia ha posibilitado que la incidencia de malos pensamientos y falta de positivismo en la mente se convirtiera en habitual. No tuvimos tiempo para prepararnos ante lo que se nos venía en la primavera del año 2020 y el cambio fue tan radical que hemos tenido la necesidad de adaptarnos a la fuerza a la nueva situación que se estaba gestando, algo que, desde luego, no es en absoluto sencillo y que ocasionó numerosos problemas mentales en personas que incluso nunca los habían padecido con anterioridad.
Estamos en un momento en el que parece que todo lo que se encuentra ligado a la pandemia está decayendo. La vacuna está obteniendo resultados y parece que, en nuestro país, vamos recuperando poco a poco la alegría. Pero no debemos olvidar que, cuando la hayamos superado del todo, tendremos que encontrar la manera de seguir lidiando con los problemas que ya estaban aquí antes que el virus: esa ansiedad, ese estrés o esa depresión de la que antes os hablábamos. Si perdemos de vista esto, el coronavirus será historia, pero nuestro estado de salud mental seguirá copando, aunque no nos demos cuenta, nuestro presente.