Fotografía, arte y estilo

Para los más puristas, la fotografía ha perdido parte de su esencia al pasar a la era digital. Ese encanto que posee el acto de revelar la imagen y descubrir poco a poco lo que la cámara ha captado, ha desaparecido en aras de la instantaneidad que permite la fotografía actual. Si nos remontamos a los orígenes de la fotografía, resulta innegable aseverar que se trata de todo un arte. Aun hoy, sigue siendo un arte debido a que, en la mayoría de ocasiones, la fotografía se utiliza para reflejar sentimientos y emociones de manera creativa. Algo absolutamente necesario para ser un artista: sensibilidad y creatividad. Da igual el medio del que uno se sirva para presentarlo.

En el caso concreto de la fotografía, dejando a un lado la espectacularidad que representaba hacer fotos sin saber lo que iba a salir al revelar y contemplar como la imagen emergía de la nada… podemos decir que sigue siendo una de esas actividades ociosas, artísticas o profesionales que a todo el mundo gusta. Más hoy que basta con un teléfono para realizar las mejores y más sofisticadas estampas. Aunque hoy cualquiera puede ser fotógrafo, el arte, se lleva dentro; el estilo también. Por mucho que el teléfono tenga filtros y retoque la imagen, se nota cuando se hace con talento natural y quien se encuentra tras el objetivo, sabe lo que se hace y porque lo hace.

No obstante, tanto si eres un fotógrafo con vocación o un mero fan de mostrar al mundo todo lo que pasa por delante de ti, vamos a aprovechar este articulo para hablar sobre la fotografía artística en particular y otros tipos en general. Gracias a profesionales como esta fotógrafa de embarazo en Alicante, el arte de la fotografía sigue vivo. En su caso como fotógrafa infantil, donde el arte, es esencial. Porque la fotografía, es un arte, difícil de definir, pero arte al fin y al cabo. Veamos porque.

Artística, creativa… una forma de expresión

Definir la fotografía artística no es fácil, para algunos el arte de la fotografía creativa se equipara a las auténticas obras de arte de otras categorías. En tanto que para otros, el fotógrafo es un artista que se vale de la fotografía para expresar su creatividad, del mismo modo que el pintor, utiliza el lienzo y los pinceles. No obstante, lo que si que podemos decir con total seguridad es que la fotografía como arte existe, basta con centrarse en la intencionalidad de la misma. Si te reparas en ese matiz, no cabe duda. La fotografía artística, contrasta totalmente con otros tipos de fotografía como la documental o la comercial. Los objetivos de estas dos, son representar la realidad de forma objetiva o promocionar productos o servicios.

A diferencia de otros tipos de fotografía, cuando se trata de arte, la fotografía se realiza con un fin concreto: única y exclusivamente ejerce como respuesta directa a la intención del fotógrafo o fotógrafa en cuestión. Está intencionalidad, se encuentra directamente llena de implicaciones emocionales y creativas. El fotógrafo las realiza con el objeto de transmitir un sentimiento, sensación, pensamiento o emoción. Nada real, nada objetivo, nada comercial. Solo la expresión de una idea, emoción o la propia visión del artista detrás de la cámara. El arte y las fotos artísticas, no son producto de la casualidad, conllevan un uso intencionado (como en cualquier otro tipo de fotografía) y tienen una clara finalidad.

Mediante la fotografía artística es posible explorar ideas, sentimientos, emociones… y comunicarlas. Las imágenes resultantes de esa exploración pueden ser paisajes, retratos, naturaleza muerta o imágenes abstractas, siempre con una clara intención de transmitir algo concreto.

Aunque puede parecer sencillo, la creación de una imagen artística no es tan fácil. Detrás de toda obra, existe un estudio previo, una proyección de lo que se pretende y eso, implica aprender. No basta con dominar la técnica de la fotografía, hay que ir más allá, tener capacidad de observación, reflexionar sobre lo que se quiere transmitir y saber cómo hacerlo. Si te fijas, vemos tantas y tantas fotografías a lo largo del día sin que ninguna nos diga nada que, cuando algo tiene arte, capta nuestra atención. Lo que no resulta nada fácil.

Dentro de la fotografía artística podemos encontrar diversos tipos. Conocer sus particularidades puede ayudar a entender mejor como hacer ese tipo de imágenes o determinar cuál de todos, se adapta más a los intereses particulares del fotógrafo y la intencionalidad de sus imágenes.

Antes de pasar a definir brevemente cada tipo de fotografía artística, señalar que estos tipos se pueden extrapolar a la fotografía en general. Todo en función de la naturaleza y finalidad de las fotografías a realizar. En cualquier caso, pueden variar los conceptos y la forma de utilizar las diferentes técnicas fotográficas, pero en esencia, la técnica fotográfica y todos los aspectos a tener en cuenta a la hora de tomar las mejores instantáneas, nos guste o no, son comunes a todos los tipos de fotografía.

Si bien es cierto que para hacer fotografía artística existe mayor versatilidad que para hacer foto periodismo, foto de moda o incluso, fotografía cinematográfica. Aun así, es esencial una cámara y algo de luz. Del mismo modo que para el escultor, la piedra o el barro y el cincel o para el pintor, el lienzo y el pincel.

Varias versiones de un mismo arte

Por empezar a diferenciar tipos de fotografía artística, empezaremos por la fotografía artística conceptual. Como su nombre indica, se trata de aquella fotografía que ilustra un concepto. Este tipo de fotógrafos, tienen la capacidad de transmitir un concepto, pensamiento o idea, valiéndose únicamente de la imagen que capta la cámara. El concepto en cuestión, puede representar emociones como el amor, la tristeza, la soledad… Lograr este objetivo, requiere por parte del fotógrafo una preparación previa y anticipada, a la vez que conlleva una posterior edición de las imágenes de forma digital para proporcionar mayor impacto.

Pasamos del concepto a la narrativa. La fotografía artística narrativa, es una de las que más trabajo conlleva, al mismo que adquiere mayor expresividad, puesto que con una sola imagen, se cuenta una historia. La historia que cuenta la imagen, no tiene porqué ser plana y momentánea. Los mejores fotógrafos logran capturar toda una secuencia de hechos en una sola imagen. El espectador debe captar a contemplarla, la introducción, el nudo y le desenlace. ¿Cómo? Ahí, está el arte.

Ni la fotografía artística escapa al minimalismo. La estética juega un papel esencial en la fotografía minimalista, centrada en mostrar una composición básica, carente de narración o dramatismo. La intención: resaltar modernidad y tecnología. Este tipo de fotografía, cuenta con un protagonista único, generalmente un objeto o producto. Se trata de imágenes con un mensaje claro, concreto y conciso que hará entrever al espectador que el fotógrafo deja un mensaje intencionado.

Sin duda, donde todo el mundo busca arte más que técnica, es en la fotografía de retrato. En este tipo de fotografía, la inspiración artística es esencial. No todos los retratos se consideran artísticos, puesto que las fotos de carnet, poco arte tienen, salvo que todo el mundo sale mal en ellas. Sin embargo, en lo que a retratos podemos decir, no existe una intención precisa pero la sensibilidad del artista, mostrará al modelo de una manera u otra, con la intención de representar el mundo y comunicar su forma de verlo a través de los modelos.

Los objetos también encuentran en la fotografía un tipo de arte. Tanto si se trata de una naturaleza muerta, un bodegón encontrado o fotografía de productos, la intencionalidad está clara: mostrar los objetos inanimados como elementos importantes de una composición creativa. Los artistas captan escenas únicas y, por supuesto, extravagantes, dando voz y distinción a una nueva perspectiva para contemplar las cosas que, aun siendo objetos burdos o sin relación, gozan de una singular belleza.

Como colofón, mencionaremos la fotografía de naturaleza como muestra de fotografía artística en estado puro. Un buen artista, comunicará con autenticidad una escena que conecte con el mundo. La intención de un fotógrafo artístico de naturaleza, no es otra que ir más allá de lo físico para transmitir un estado de ánimo, una visión artística o un sentimiento. En gran medida estos fotógrafos, tratan de dar a conocer las situaciones medioambientales más singulares con una sensibilidad única, perdiendo la objetividad de la que goza la fotografía documental.

Por supuesto, no podemos terminar sin hablar de la fotografía en blanco y negro. Verdadero arte de la escritura con luz. En este caso, cualquier imagen artística de los tipos mencionados, utilizando la técnica del blanco y negro, transmite un mensaje al mismo tiempo que confiere a la instantánea un aura misteriosa y bella que el color, no proporciona.

De cualquier modo, la fotografía es todo un arte. Se mire por donde se mire. Aunque se trate de fotografía periodística, comercial o de aficionados, siempre se puede hacer con arte y proporcionar al resultado el sello propio que, todo artista, posee. Eso, si, para que la fotografía sea artística, lo indispensable es que la imagen la haga, un artista. Técnica y material aparte, el artista es quien da el toque y pone la esencia en su trabajo.

Comparte este artículo
Facebook
Twitter
LinkedIn
Últimas publicaciones

Come carne fuera de casa

Comer en casa está muy bien porque puedes elegir la porción de comida que vas a llevarte a la boca pero comer fuera de casa en un restaurante tu plato

Negocios con gran futuro en España

Vivimos en una era en la que el papel del análisis de datos es realmente importante. Un área que solo está empezando. Hay muchas empresas que lo que quieren es

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.