Tengo dos aficiones en esta vida: el cine y los aviones. Por eso, lo mejor que he podido hacer en esta vida es enfocarlo todo a ello. Dos conceptos que podrían ser diferentes, pero que si te pones a rascar hay mucho más de unión que de distancia. Por eso, en este artículo de hoy me gustaría hablar de la influencia que ha tenido en el mundo del cine los aviones, los aeropuertos y similares.
Vamos a hacer un repaso por las mejores películas de esta temática y vas a conocer de primera mano cómo cambió mi vida gracias a adentrarme en el mundo de la aeronáutico. Porque de ser una afición pasó a ser mi trabajo. Ahora mismo soy vigilante en el aeropuerto gracias a un curso de Seguridad Aeroportuaria que hice con Facilities Airport, la verdad es que es como vivir en una película, pero encima me pagan. Una gozada. Pero vamos a los que hemos venido, a hablar del mundo del cine y los aviones
No hay duda de que los aeropuertos y los aviones han sido elementos icónicos en el cine, tanto como escenarios de drama y acción como símbolos de despedidas, reencuentros y viajes. En algunas películas juegan un papel decisivo. Seguro que has visto más de una de las que a continuación te voy a contar. Aunque ya te advierto que en mi top-1 se encuentra un clásico de los que me he hartado de llorar…pero de risa. Estoy hablando de Aterriza como Puedas. ¡Menuda peliculaza! La verdad es que siempre que estoy de bajón en casa es la que me pongo. Una joya. Es recordar la secuencia de las bofetadas y ya me estoy partiendo de risa.
Acción
Normalmente asociamos las películas de aviones a acción. Vale, te lo compro, pero no es el único. Pero es cierto que se han hecho grandes filmes. Por ejemplo, El vuelo, que se trata de un drama protagonizado por Denzel Washington sobre un piloto que realiza un aterrizaje de emergencia mientras lucha con problemas personales.
También me gusta mucho, Atrápame si puedes que aunque creas que es reciente, ya es de 2002. Aquí se muestra numerosos aeropuertos y vuelos, reflejando la vida de un estafador experto en falsificar identidades. Es una de mis favoritas.
Por último, en Duro de matar 2 (1990), la acción se desarrolla en gran parte en un aeropuerto, con terroristas tomando el control de los sistemas de comunicación. Muy recomendable para una noche de viernes aburrida.
Amor
Sin embargo, no todo es acción. El amor también ha tenido mucho que decir en el mundo del séptimo arte. Pido un fuerte aplauso porque vamos a hablar de Casablanca. Película de 1942 y en mi opinión, una de las mayores obra de arte. Todos recordamos el aeropuerto de Casablanca. Y una famosa despedida entre Rick e Ilsa, una de las escenas más recordadas del cine clásico. Se me pone el pelo de punta.
Años después, allá por 2003, llegó otra mítica, de esas que no faltan un fin de semana que estás ñoño en casa. Love Actually. Aquí el protagonista es el aeropuerto de Heathrow y se convierte en el símbolo de reencuentros y emociones, con varias escenas filmadas allí.
Acabamos con uno de mis actores favoritos, George Clooney, sí, ahora el de las cafeteras, que interpreta en Up in the Air (2009) a un hombre que el trabajo lo mantiene constantemente en aeropuertos y aviones.
Otras películas que me han marcado son Destino final. En este caso, el aeropuerto y el avión son claves en la historia, cuando un grupo de jóvenes evita un accidente fatal, pero la muerte los persigue. Y si eres de los que te gustan las películas de zombis, apunta Guerra Mundial Z, grabada en 2013. Vas a ver escenas de caos en aeropuertos y un intenso momento dentro de un avión lleno de muertos vivientes.
Localizaciones
La verdad es que mola ver cómo se hacen las películas en los aeropuertos. Y es algo que no es fácil. Algunas películas logran permisos para filmar en aeropuertos reales, como Heathrow en Love Actually o el aeropuerto de Vancouver, pero otras veces, se construyen sets que imitan terminales aéreas o salas de embarque.
Aunque es cierto que ahora con las nuevas tecnologías lo tienen más fácil. En películas como El vuelo, se utilizan simuladores de vuelo y sets de cabinas montados en plataformas móviles para simular turbulencias o accidentes.
Ya has visto que podría tirarme horas y horas escribiendo sobre mis dos pasiones. Pero ha llegado el momento de que salga nuestro vuelo o en este caso de que salga el cartel de “The End”.