Por fin hemos empezado a cuidar de nuestros dientes en España

Parece que solamente cuando nos falta, echamos de menos a la salud. Y no es justo que así sea. Cada persona debe comprender, al margen de otras cosas, que su salud es lo más importante y lo más valioso de lo que dispone. Muchas personas equiparan la salud al dinero, pero os podemos decir algo al respecto: sin la primera, el segundo da igual. Pero sin el segundo, sí que se puede tener la primera. Cada cual, que elija. Quien escribe estas líneas, por lo pronto, tiene claro con cuál de las dos cosas se quedaría.

Al hablar de salud, está claro que debemos centrar nuestro tiro en varios asuntos. Hay muchos aspectos ligados a la salud que pueden ser de una extrema importancia al afectar a órganos o zonas del cuerpo que sean fundamentales. Otros, en cambio, son factores más complementarios, que no van a ocasionar un posible final de la vida de la persona pero que sí van a tener una incidencia espectacular en la calidad de la vida de la misma. La salud dental, que es la protagonista de los párrafos que vienen, es un ejemplo de ello.

Lo cierto es que los últimos años han arrojado noticias positivas en lo que tiene que ver con la salud dental en el interior de nuestras fronteras. Según una noticia publicada en el portal Consalud en marzo de 2021, los españoles nos encontrábamos a la cabeza en la mejora de la salud bucodental durante la pandemia de coronavirus que nos afectó desde el año anterior. Es una noticia que nos hace sonreír (y nunca mejor dicho) porque España nunca había sido, hasta entonces, un país que destacara precisamente en asuntos como de los que estamos hablando. Esperamos que esa mejora continúe de cara a los próximos años.

Los datos que hacen evidente la mejora de la salud dental en nuestro país se corroboran con los datos que se reflejan en cada negocio particular. En la clínica Sánchez Arranz nos dicen que hay muchas personas que, después de varios años sin pasar por el dentista, han considerado volver a cuidar de sus piezas dentales para ganar en calidad de vida. Y eso explica que España lidere la mejora mundial en salud dental, algo de lo que debemos sentirnos orgullosos y orgullosas y que nos tiene que hacer seguir creciendo de cara a los tiempos que están por venir.

Un beneficio para todos los ámbitos de nuestra vida

Cuidar de nuestros dientes implica beneficios para todos y cada uno de los ámbitos de nuestra vida. Hay muchas personas que lo primero que piensan cuando adquieren una sonrisa más blanca y bonita es en su apariencia física… y no les falta razón, porque una persona es mucho más guapa si tiene la sonrisa blanca y la boca cuidada. Pero es que no es ese el único beneficio que podemos asociar al hecho de disponer de una cuestión como esta. Según una noticia que a continuación os enlazamos y que pertenece al portal web del diario El Confidencial, una buena higiene dental favorece también el rendimiento deportivo. Además, y por si fuera poco, también hay una relación entre un supuesto mal cuidado de nuestra boca y dolores de cabeza o de oídos, por lo que podemos decir que, si mantenemos cuidada la boca, tendremos muchas más opciones de evitar dolores como los que estamos comentando.

Dicen que todo tiene sus ventajas y sus inconvenientes, pero… ¿qué inconvenientes podéis encontrar al hecho de que cuidemos de nuestra boca y tengamos los dientes siempre limpios y blancos? No hay ninguna desventaja en ello y por eso debemos seguir haciendo incidencia en ello. Ahora que mucha gente se ha dado cuenta de eso, tenemos que hacer que las nuevas generaciones sean educadas en todo lo relacionado con el cuidado de la salud dental: aspectos como el cepillado de los dientes tres veces al día (siempre después de las comidas, claro) y el acudir al dentista al menos una vez al año para evitar y prevenir la aparición de problemas. Cumpliendo con esto, tenemos mucho terreno abonado para que germine una mejora todavía más grande.

Ha tenido que venir una pandemia para que nos interesemos por el cuidado de nuestra boca, pero no pasa nada. Lo importante es que hayamos aprendido la lección y que esa lección sea una de las bases de nuestro nuevo pensamiento, un pensamiento que vea en la higiene bucodental un pilar central para nuestra vida y para la calidad que le otorgamos a la misma. Por supuesto, habrá que interesarse también por otros asuntos. Esto no va de competir entre una rama de la salud u otra, sino de cubrirlas todas para tener una vida que merezca la pena y que sea lo mejor posible.

Comparte este artículo
Facebook
Twitter
LinkedIn
Últimas publicaciones

Negocios con gran futuro en España

Vivimos en una era en la que el papel del análisis de datos es realmente importante. Un área que solo está empezando. Hay muchas empresas que lo que quieren es

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.