Si existe un complemento indispensable en todo armario, ese es el bolso. No se trata de un artículo exclusivamente femenino, como siempre hemos tenido en mente. Cada vez son más los hombres que cuentan con un bolso para su día a día. De hecho, muchos diseños son tan unisex como cualquier otra prenda de vestir puede serlo.
Bolsos hay de muchos tipos, de mano, bandolera, con asas, sport, de lujo… uno bolso para cada ocasión. Por lo que inevitablemente, existen bolsos fabricados en todo tipo de materiales. En función de su finalidad, el diseño y, por supuesto el coste, esos materiales pueden ir desde la paja o una tela de lona, hasta el cuero más puro. Algunos de esos materiales, cobran cada vez mayor protagonismo en los escaparates de todo el mundo, dejando a un lado a otros. No solo porque sean mejores, en algunos casos, puede tratarse de materiales menos duraderos, pero más sostenibles, por ejemplo.
De cualquier manera, vamos a adentrarnos en el mundo de los materiales más utilizados e innovadores, en la fabricación de bolsos. Algunos de ellos, nos acompañan desde hace siglos; otros son tan recientes que muchos, a buen seguro, desconocen su existencia. Como fuere, bolsos hay de todo tipo y condición, más económicos y más caros; más playeros o de batalla; para salidas informales o a todo lujo…
Lo que nos queda claro es que, en el mundo de los bolsos, el material es esencial. Sobre todo cuando hablamos de moda. Al diseñar el bolso en cuestión, el diseñador debe tener elegir en primer lugar el material. Este debe ser adecuado para el estilo del diseño, puesto que, hasta el mejor y más elegante de los diseños, puede verse eclipsado por el uso de un material inadecuado. En consecuencia, los diferentes materiales que existen para bolsos, son la base de diversos estilos, por lo que conviene conocer las opciones.
Cuero y sus alternativas
Sin duda alguna, uno de los materiales clásicos y de mayor calidad es el cuero. El cuero genuino, procedente de la piel de un animal. Entre el cuero más común, se puede encontrar cuero de vaca, de búfalo y de oveja. Entre los cueros de alta gama, podemos llegar a lo exótico como el cuero de lagarto, cocodrilo o serpiente. El cuero genuino es sinónimo de alta gama, tacto suave, durabilidad y elegancia. Por lo que llevar un bolso de este material, siempre es la opción acertada en una reunión de amigos, un cóctel o una boda, como bien nos afirman desde Hello Bags, expertas en bolsos de tela, para un ámbito más informal.
Entre las ventajas del cuero, podemos citar su durabilidad, entre diez y veinte años. Es resistente al desgarro, estiramiento y flexión, así como a las altas temperaturas. No es inflamable y ofrece una buena transpirabilidad. Respecto a sus puntos negativos, podemos decir que no es impermeable no resiste la humedad, es más caro y requiere cuidados especiales.
Pasamos al cuero flor, lo más de lo más en el mundo del cuero genuino. A diferencia de otros tipos que se lijan o pulen para eliminar imperfecciones, se conserva toda la superficie flor de la piel. Se trata de un material premium utilizado por las marcas más prestigiosas, debido a su excepcional durabilidad, resistencia al paso del tiempo y su belleza natural. Debido a sus excelentes cualidades, es también más caro y requiere un mayor mantenimiento, además de ser menos resistente al agua.
La opción más común entre los cueros, es el cuero sintético. El cuero de poliuretano representa el sesenta por cien de los cueros artificiales, utilizados en la fabricación de bolsos. Se trata de un material compuesto por una base de tela recubierta con una capa de polímero que simula la apariencia y textura del cuero genuino. El cuero sintético moderno, ofrece una gran versatilidad, está disponible en infinidad de colores, texturas y acabados y, gracias a los avances, se ha mejorado notablemente su durabilidad y apariencia.
Este tipo de cuero, domina el mercado debido al equilibrio entre asequibilidad, flexibilidad en el diseño y durabilidad. Dentro de sus ventajas, además podemos añadir que es resistente al agua, más ligero que el cuero genuino, ofrece la misma calidad en todas las tiradas de producción y tiene un fácil mantenimiento. En contra, es menos duradero que el cuero genuino, puede agrietarse o pelarse con el uso, es menos transpirable y puede emanar olor químico cuando es nuevo.
Otra alternativa es el cuero de PVC. Este cuero se caracteriza por su excepcional durabilidad, alta resistencia al agua, los aceites y productos químicos. Se trata de un material con soporte de tela, recubierto con resina de PVC, la cual crea una superficie que puede fabricarse para imitar diversas texturas.
Este tipo de cuero es especialmente utilizado en la fabricación de bolsos diseñados, para un uso intensivo o la exposición a la intemperie, puesto que es resistente ante las condiciones más duras. Aun contando con las citadas ventajas, entre sus desventajas, podemos citar la preocupación medioambiental, su poca transpirabilidad, los químicos con que se fabrica o que puede volverse quebradizo con el frío.
Existen otros tipos de cuero más innovadores sobre los que vamos a hablar a continuación.
La innovación llega al cuero
Si nos ponemos puristas, cuero solo podemos llamar al cuero genuino o cuero flor. Pero no vamos a ponernos como tales y vamos a seguir hablando de materiales para bolsos en la misma línea, solo que más innovadora. Lo que nos lleva al cuero vegano. Este término, ha evolucionado desde un sinónimo de cuero sintético, hasta contar con una categoría creciente de materiales innovadores, desarrollados para replicar el cuero, utilizando vegetales y materiales sostenibles. Con esta medida, se pretenden abordar preocupaciones por el bienestar animal o el impacto ambiental derivado de los sintéticos.
Dentro de los cueros veganos, encontramos materiales derivados de hongos (micelio), uvas (cuero de uva), cactus, manzanas, hojas de piña… Este tipo de innovaciones, varían notablemente en sus propiedades y, en algunos casos, se acerca a la calidad y el tacto del cuero genuino, al mismo tiempo que proporcionan perfiles más sostenibles.
El mercado del cuero vegano crece sin parar desde hace dos años, siendo las principales casas de moda las que más interés muestran, a la hora de incorporar este tipo de materiales.
Evidentemente esto es así, debido a que el cuero vegano, ofrece una serie de ventajas como las que vamos a citar a continuación:
- Es la alternativa frente al cuero respetuosa con los animales.
- Más sostenible que los cueros sintéticos derivados del petróleo.
- En cuestiones de marketing, resulta innovador y es una oportunidad de marca.
- Apela a los consumidores conscientes con el medioambiente.
- Muchas opciones son parcialmente biodegradables.
- Algunas variedades cuentan con una textura y apariencia única.
- Más ligero que el cuero.
Del mismo modo, este tipo de cuero tan innovador, cuenta con sus inconvenientes:
- Calidad y durabilidad variable de forma significativa entre sus tipos.
- Precio más elevado que el cuero sintético.
- Capacidad de producción y disponibilidad limitada.
- Puede contener componentes sintéticos.
- Su rendimiento se encuentra en evolución.
- Los cuidados pueden ser muy específicos.
- Estándares industriales poco conscientes a la hora de afirmar que se trata de cuero vegano.
Teniendo esto presente, podemos pasar a hablar brevemente de algunas opciones de cuero vegano, como el cuero de corcho. Este material se ha consolidado como uno de los más sostenibles y prometedores en el mundo de la moda. Se extrae de la corteza del alcornoque, sin necesidad de talarlo y combina excepcionales cualidades ambientales y una estética distintiva. Es cien por cien renovable, no daña a los árboles, resiste al agua y es ligero. Aunque es poco flexible, no se puede hacer fino y cuenta con unos requisitos de cuidado más específicos.
Hasta aquí todo sobre los materiales más convencionales y más innovadores. La cara y la cruz de una industria que cuenta con un sinfín de materiales a su disposición, para fabricar todo tipo de bolsos. Aunque hemos citado unos pocos, la lista sigue con paja o ratán, lona, denim, cuero de cactus, telas sintéticas como el nailon o el poliéster, el jacquar, el tweed, los tejidos acolchados o las telas con lentejuelas o adornos, por citar algunos de ellos.
Con todo esto, lo que queda más que patente es que, la elección perfecta va en función de las prioridades y gustos personales del diseñador o diseñadora. Tanto si se diseña una nueva colección como si se buscan materiales para fabricación a medida, hay que tomar decisiones informadas. Por lo tanto, hay que tener en cuenta aspectos tales como la durabilidad pretendida y la que ofrece cada material, la sostenibilidad (si se busca), la calidad y la economía, el impacto visual que proporciona cada material y la innovación.
La industria de los bolsos evoluciona de forma continua, de la mano de los nuevos materiales y en la línea de los clásicos. Tanto si eres creador como comprador, basta con tener claras las propiedades, ventajas y limitaciones de cada opción, para elegir el material (o bolso fabricado) que más se adapte a cada uno.





