Cuidar la alimentación es cuidar la salud bucodental

Todos sabemos que los seres vivos tenemos que alimentarnos para poder sobrevivir, las reacciones químicas que se producen en nuestro organismo dependen de la aportación e ingesta de nutrientes que le aportemos, por ello de la cantidad, variedad o calidad de los alimentos que consumamos dependerÔ que tengamos una alimentación saludable que nos permitirÔ que nuestro cuerpo funcione correctamente y así poder disfrutar de una vida sana. Y dentro de este bienestar general, la salud bucal ocupa un lugar muy importante. En clínicas dentales como Mesiodens un equipo de dentistas y profesionales compuesto por expertos en cada una de las materias, como ortodoncia, implantes dentales, endodoncia o estética dental te aconsejan y tratan cualquier tipo de problema que afecte a la salud y a la estética de tus dientes y encías, con una atención cercana y 100% personalizada.

¿Qué alimentos contribuyen a mantener una boca sana?

– Los lĆ”cteos como la leche, el queso o el yogur son una excelente fuente de calcio, mineral muy importante en la formación de los dientes y huesos y que contribuye ademĆ”s a que el esmalte dental se mantenga en perfectas condiciones.

– El pescado, como las sardinas o el atĆŗn, junto con los lĆ”cteos son la principal aportación de vitamina D, necesaria para la formar y evitar la pĆ©rdida ósea.

– La manzana es un alimento que favorece la producción de saliva y es un gran bactericida. Comer una manzana cruda al dĆ­a, una zanahoria cruda o un palo de apio ademĆ”s de favorecer la salivación por el ejercicio de masticación que se realiza, ayudan a limpiar y mantener los dientes.

– La cebolla y el ajo son unos antibióticos naturales, por lo tanto, son esenciales para prevenir la gingivitis y el sarro.

– Los frutos secos como las almendras o las avellanas son una fuente extraordinaria de vitamina E, necesaria para prevenir y reducir la inflamación de las encĆ­as.

– Los mariscos, el pescado y los vegetales verdes son alimentos ricos en flĆŗor. El flĆŗor es un mineral que previene el desarrollo de la caries y aumenta la resistencia del esmalte dental. Actualmente estĆ” presente en la gran mayorĆ­a de pastas dentales y enjuagues bucales.

– Las frutas y las verduras, especialmente las naranjas, los limones, las fresas, el perejil o el brócoli no deben faltar en nuestra dieta pues nos aportan los beneficios de la vitamina C, un potente antiinflamatorio, muy importante para las encĆ­as, ya que su presencia ayuda a la regeneración y reparación de los tejidos. La falta de esta vitamina C en el organismo produce encĆ­as sangrantes.

– los huevos, la leche, las legumbres y el pescado tambiĆ©n son ricos en fósforo, un mineral que junto con el calcio es el principal componente de los dientes y huesos, tal es su importancia que el 85% del fósforo presente en nuestro organismo se localiza en huesos y dientes.

– En los plĆ”tanos, los garbanzos, las lentejas, las alubias y los frutos secos estĆ” presente el magnesio un mineral fundamental en el organismo y presente en la formación y mantenimiento de los dientes y huesos.

– Las infusiones, como la manzanilla que nos ayuda a prevenir la sequedad bucal, o la salvia que previene el mal aliento o el tĆ© verde que tiene un gran efecto antiinflamatorio, ayudando a reducir la placa bacteriana y por tanto disminuye la presencia de caries.

¿Qué debemos evitar para mantener una boca sana?

A la hora de buscar tener una boca sana siempre debemos de tener en cuenta que no solo unos simples consejos nos ayudarÔn, sino que lo cierto es que mÔs allÔ de evitar ciertos productos, lo cierto es que debemos de llevar unos hÔbitos de vida saludables, dado que serÔn estos los que nos ayuden de verdad. En este sentido, no solo dejar la Coca-Cola o los azúcares es fundamental, dado que también debemos de cuidar nuestra alimentación y hacer ejercicio de forma continua a lo largo del tiempo. No obstante, entre otros, algunos de consejos que debemos de seguir son:

– Los azĆŗcares, presentes en productos de pastelerĆ­a, chucherĆ­as, bebidas azucaradas, dado que las bacterias que producen la caries los utilizan para fermentar y producir el Ć”cido necesario para su desarrollo, este Ć”cido reduce el pH de la placa dental y forma la caries.

– Los alimentos Ć”cidos, como puede ser cafĆ©, tĆ© negro o las bebidas alcohólicas, sobre todo cerveza, vino y bebidas gaseosas, pues debilitan el esmalte y lo ensucian.

– El tabaco, mancha el esmalte dental, provoca mal aliento y disminución del gusto.

Comparte este artĆ­culo
Facebook
Twitter
LinkedIn
CategorĆ­as
Últimas publicaciones

Descubre cómo los implantes dentales estÔn cambiando vidas

La sonrisa es una expresión universal que trasciende barreras lingüísticas y culturales. Sin embargo, para muchas personas, la pĆ©rdida de…

En EspaƱa hay unas 467.000 personas con disfemia

Los mĆ©dicos no conocen la causa de la tartamudez, pero creen que en el origen hay un componente neuronal y…

¿CuÔles son las enfermedades bucales mÔs comunes?

Las enfermedades bucales son aquellas que afectan la cavidad oral, que incluye los dientes, las encĆ­as, la lengua, el paladar,…