El queso no puede faltar en nuestra dieta porque aporta múltiples beneficios para la salud

El 27 de marzo se celebra el Día mundial del queso. Es un producto de gran versatilidad, se puede degustar como aperitivo, en platos de pasta, en salsas, en postres, etc. Es un producto que no puede faltar en los bares y restaurantes de nuestro país, ya que es un producto que ha conquistado el paladar de muchos comensales, tanto españoles como de otros países, ya que es un producto muy valorado en otros países y ha conseguido concursos internacionales.

Este alimento combina a la perfección con los sabores fuertes y dulces, por ejemplo, en algunos bares especializados en tapas combinan el de cabra con mermelada de fresa o cebolla caramelizada. Este producto no puede faltar en nuestra dieta porque aporta múltiples beneficios para la salud y es esencial en la época de crecimiento. El queso destaca por su sabor, pero también por su calidad nutricional. Los expertos explican que su composición nutricional depende del agua que se utiliza en su elaboración, porque cuanto menos cantidad de agua, mayor concentración de nutrientes.

Para disfrutar de todos sus beneficios podemos comer a diario o varias veces por semana este producto. Incluso, es un alimento que podemos tomarlo en dietas, porque algunos aportan menos calorías, como el mozzarella y feta. Es un alimento idóneo para todas las personas, ya que niños, embarazadas, adultos, personas mayores y mujeres con menopausia deben consumir este productos dos o tres veces a la semana.

¿Cuáles son los beneficios del queso?

Los beneficios del queso son:

Alto contenido en calcio

El calcio es un mineral que necesitamos para el correcto funcionamiento del sistema nervioso y de los huesos. El calcio es muy importante en la etapa de crecimiento, pero también en la etapa adulta porque es esencial para conseguir una buena estructura ósea y que esta no se vaya perdiendo con la edad.

Ayuda a perder peso

Un estudio descubrió que este producto ayuda a perder peso, porque aumenta las bacterias intestinales que aceleran el metabolismo. El mozzarella aporta muy pocas calorías, por lo que deportistas pueden tomar este producto en los platos de pasta o ensalada, ya que solo aporta 300 Kcal por cada 100 gramos y un 23% de materia grasa. También pueden apostar por el feta, porque contiene el 21% de materia grasa y aporta 260 Kcal por cada 100 gramos.

El queso de oveja es idóneo para personas que tienen problemas digestivos con la leche

El queso manchego elaborado con leche de oveja destaca por su perfil nutricional, por lo que debemos incluirlo en nuestra dieta. Con la leche de oveja se preparan quesos muy conocidos, como es el queso curado manchego. El queso manchego es muy apreciado en España y se elabora con leche de oveja de la raza Manchega, que aporta más cantidad de proteínas y grasas.

Para conocer más datos sobre el perfil nutricional de este producto nos hemos puesto en contacto con la empresa Adiano y estos expertos en quesos manchegos con Denominación de Origen nos han explicado que este queso es muy saludable porque no se le añade aditivos ni conservantes, y tiene la leche más nutritiva y con más calcio, pero es menos pesada que la de vaca.

La leche de oveja es idónea para personas que tienen problemas digestivos con la leche. Además, el queso de oveja es idóneo para evitar el desarrollo de posibles afecciones cardiovasculares, gracias a sus niveles bajos de colesterol. Este queso es artesano y aporta al organismo hierro, yodo, fósforo, magnesio, calcio, proteínas y sodio. Además de vitaminas B9, B7, B3, A, C, D, E y K. Desde El Periódico explican que en 100 gramos de queso manchego existen unos 36 gramos de proteínas aproximadamente.

Mejora los síntomas de la menopausia

Varios estudios han descubierto que este alimento mejora la salud de las mujeres en la menopausia. Es aconsejable incluir el queso en las comidas, porque puede mejorar el funcionamiento del organismo en esta época de cambios.

Fuente de minerales

El queso es rico en proteínas de alto valor biológico y contiene minerales, grasas naturales, hierro, calcio, magnesio, sodio y potasio.

Previene la osteoporosis

El queso curado ayuda a prevenir la osteoporosis, ya que destaca por su aporte de calcio y vitaminas A, D y E.  Para prevenir la osteoporosis la cantidad idónea de calcio que debemos consumir si tenemos menos de 50 años es de 1.200 mg por día.

Relaja

Varios estudios han comprobado que este producto relaja y ayuda a descansar mejor, ya que contiene una sustancia llamada casomorfinas, que actúa como un sedante y produce una sensación de bienestar. Ya sabemos que para evitar el estrés y evitar el insomnio, podemos cenar queso con un poco de fruta.

Comparte este artículo
Facebook
Twitter
LinkedIn
Últimas publicaciones

Come carne fuera de casa

Comer en casa está muy bien porque puedes elegir la porción de comida que vas a llevarte a la boca pero comer fuera de casa en un restaurante tu plato

Negocios con gran futuro en España

Vivimos en una era en la que el papel del análisis de datos es realmente importante. Un área que solo está empezando. Hay muchas empresas que lo que quieren es

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.