Moda a lo grande

Fuera estereotipos. La belleza esta en los ojos del que mira y por esa misma razón, los estereotipos están cayendo, finalmente, en desuso. La diversidad en el mundo de la moda, ha ido ampliando sus horizontes y acercándose a la realidad de los cuerpos. No todos, contamos con unas medidas perfectas y unos cuerpos diez. Aunque si lo pensamos detenidamente ¿quién determina cuales son esas medidas perfectas y ese cuerpo diez?

El concepto de belleza va más allá de una estatura y unas medidas concretas. Quizá, el punto fuerte de lo que nos resulta bello, redunda sin ir más lejos en la correcta proporción del cuerpo. Sin más. Esa proporción puede estar en personas de talla X o XXXL, indistintamente.

Por otro lado, que una persona, hombre o mujer, resulte más o menos guapo, guapa o atractivo o atractiva, conlleva más aspectos que las meras medidas. Ya no esta tan de moda la escualidez de los cuerpos. Las curvas, las formas marcadas, atraen tanto como los cuerpos definidos o más.

El mundo de la moda, como nos aseguran los profesionales del sector de Catalinos, mayorista de ropa mujer al por mayor, esta dando cada vez más lugar a la ropa en talla grande. Es difícil comprender porque se limita la moda a las tallas pequeñas y a las medidas imposibles. Los cuerpos, son cuerpos y cada uno es de su padre y de su madre, nunca mejor dicho. Para gustos los colores y para diversidad, la humanidad.

Supongo que a una gran mayoría le asaltan preguntas del tipo ¿por qué una mujer u hombre gordito no puede llevar ropa elegante, de marca o de una prestigiosa firma? ¿Por tener unos kilos de más? Volvemos al principio, ¿quién determina cual es la talla perfecta?

Si hablamos de salud, podríamos decir que lo más conveniente es no tener sobrepeso y estar por encima de un mínimo, es decir, no en extrema delgadez ni en soberana gordura. Lo ideal es el equilibrio, para todo. Sin embargo cuando por las razones que sea, ese equilibrio se desmanda, tampoco pasa nada. A fin de cuentas, todo el mundo tiene derecho a vestir como quiera y los que se salen del canon de belleza estipulado (y hay muchas maneras de salirse de ese canon), también.

Ya son varios los diseñadores que hacen hueco en sus colecciones para vestir a mujeres que cuentan con una talla grande. Numerosas marcas de ropa, son reconocidas hoy por esa razón. Desfiles con supermodelos de tallas XXXL en sus pasarelas, vestidas con la misma elegancia y distinción que una modelo de talla “normal”.

La realidad al poder

De eso se trata, de acercar la realidad a la sociedad. Durante décadas, contar con una talla que pasara de la treinta y ocho era una maldición. Encontrar ropa que favoreciera a la silueta era una tarea difícil, sobre todo para las jovencitas o mujeres jóvenes. Aparecían los complejos y las enfermedades asociadas a los mismos. Si no contabas con ese peso mínimo no eras digna y en el caso de algunos chicos, ocurría lo mismo. Aunque lo cierto, es que esta cuestión, siempre ha afectado más al mundo femenino, donde los estereotipos marcaban y aun lo hacen, las tendencias de la moda y lo que estaba o esta in.

Olvidamos en muchas ocasiones que las modas, son eso, modas. Van y vienen, cambian, pero nunca permanecen. En otros tiempos, lo que se consideraba bello, eran las curvas. Las mujeres delgadas no revestían ningún atractivo. Parece que vuelve esa tendencia y las mujeres con curvas, ganan terreno en la sociedad.

Esta muy bien este giro que se ha dado en los últimos años. Que las propias marcas y firmas se hagan eco de esta realidad y sean consecuentes, no solo beneficia a todas estar personas a quienes les gusta la moda y por fin, pueden acceder a ella. Los comerciantes, diseñadores y mediadores, se benefician de este nicho de mercado.

Grandes como Zara, H&M, El Corte Inglés, entre otros, cuentan dentro de sus colecciones con líneas exclusivas para tallas grandes. Obviamente, hay que tener en cuenta que no a todos los cuerpos, les sienta bien la misma ropa, que las tallas grandes cuenten con sus propias colecciones, es un gran avance. Además de que el aumento general de las medidas en las tallas, también contribuye a que, si no eres talla grande o talla mini, tampoco te quedes en el olvido.

No es positivo ni favorable hacer distinciones, no se debe discriminar por raza, sexo o condición y ni mucho menos, por peso. Hacer que ver que la sociedad se compone de esa diversidad física, mostrarlo y normalizarlo es una tarea que ya se ha cumplido con creces y aun sigue en su avance.

Todavía queda camino por recorrer, obviamente. Pero los datos están ahí para certificar que el aumento de las ventas y el incremento de la moda en lo que a tallas grandes se refiere, se traduce en un crecimiento tres veces mayor que el del resto. La demanda de la propia sociedad induce a las grandes cadenas de ropa a crear elementos para este público en concreto.

Para las mujeres que cuentan en su haber con el uso de ropa de tallas grandes, ir de compras, fue durante décadas una tortura que conllevaba grandes dosis de frustración. Encontrar ropa que gustara y sentara bien, era difícil. Más allá de la talla cuarenta y cuatro no parecía existir género de calidad y un buen diseño.

Desde mediados de la década pasada, este paradigma ha ido cambiando y gracias a ello, las mujeres que pasan de la talla cuarenta y cuatro, disfrutan por igual de un día de compras por las mismas tiendas que las mujeres de talla cuarenta.

Gracias a que el sector a puesto el foco en este público, ahora objetivo, la oferta aumenta a la par que la demanda. Mostrar en las campañas publicitarias mujeres reales aumenta el interés general en acercarse a las tiendas y disfrutar de una moda para todos.

Otro de los datos relevantes, es que en las pasarelas de moda más importantes, la diversidad racial ya es un hecho contratado. La diversidad en lo que concierne a las tallas sigue ese mismo camino y aunque en la actualidad, no alcanza el dos por ciento el número de modelos que desfilan, pronto ese porcentaje se verá incrementado.

Factores que influyen en esta tendencia, son entre otros, la presión social hacia las empresas, las mismas influencers que apoyan a las tallas grandes y reivindican su lugar en el mercado y la liberación de los cánones de belleza dentro del ámbito social. Así como la propia concienciación sobre el genero en el que se asume que la realidad se aleja mucho de esas medidas con las que pocas mujeres cuentan.

Sin lugar a dudas, la moda a lo grande, convierte a la moda en algo grande. Incluir dentro del mercado, moda para todos, todas y todes, independientemente de la talla o del género es fundamental para la sociedad. Tanto que se habla de inclusión en todos los aspectos, no debemos olvidar que, en el mundo de la moda, también hay que ser inclusivos.

Que exista moda para personas con tallas grandes, hace que la sociedad se aleje del corsé que tanto ha oprimido a la mujer durante décadas. Liberar esa parte de la sociedad y permitir que cada persona se sienta bien en su cuerpo, con independencia del tamaño y forma que este tenga, nos aleja ostensiblemente de los problemas asociados a los complejos que, durante años, han llevado consigo innumerables mujeres por no sentirse mujeres diez. Hoy por hoy, ese paradigma, cambia y la opresión, desaparece.

Comparte este artículo
Facebook
Twitter
LinkedIn
Últimas publicaciones

Negocios con gran futuro en España

Vivimos en una era en la que el papel del análisis de datos es realmente importante. Un área que solo está empezando. Hay muchas empresas que lo que quieren es

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.