Aunque estos últimos años hemos tenido que esconder nuestra sonrisa tras una mascarilla debido a las medidas de seguridad contra el azote del Covid 19, la estética y salud dental sigue siendo de los aspectos más importantes en el cuidado y la higiene general de jóvenes y adultos, sobre todo ahora que estamos comenzando a ver la luz al final del túnel de la pandemia y muchos ya se están preparando para mostrar su dentadura de nuevo ante el público.
Así, este año se está viendo marcado por una serie de tendencias nuevas y nunca antes vistas, muchas de ellas originadas por nuestra “nueva normalidad”. El equipo profesional en salud y estética dental de la Clínica Dental Vivanta nos cuenta cuales son algunas de ellas.
Blanqueamiento
Este es el tratamiento estrella de la odontología con o sin pandemia, y es que, aunque tengamos que ocultar nuestros dientes tras una mascarilla la mayor parte del tiempo, todos queremos lucir una dentadura blanca y brillante que deslumbre a todos. Y es que esto te hace sentir bien contigo mismo y más seguro, lo que termina repercutiendo positivamente en tus relaciones laborales y sociales.
Actualmente, existen 2 tipos de tratamientos de blanqueamiento dental externo para elegir: un tipo de blanqueamiento que puedes realizar en la propia clínica dental, o el que puedes hacer en casa bajo la supervisión de tu especialista.
En el caso de que decidas blanquear tus dientes en la clínica, el tratamiento será más corto en el tiempo, ya que emplearemos productos más concentrados, y terminarás con el proceso en una única sesión con 3 ó 4 aplicaciones durante esta.
Por el contrario, para la opción de hacerlo en casa, necesitarás una férula de aplicación que te darán en tu centro de salud bucal, junto con la cantidad necesaria de agente blanqueante.
No obstante, también existen los llamados blanqueamientos internos; los cuales deben realizarse siempre en clínica ya que se ocupan de tratar dientes que han perdido su blancura por infecciones graves, traumatismos o tras haber sido sometidos a un tratamiento de endodoncia.
Carillas dentales
Las carillas son un recurso de lo más valorado a la hora de cubrir desperfectos puntuales en las piezas dentales. Unos desperfectos que bien pueden ser de forma o de color, y que más allá de la propia estética dental, también aportan la funcionalidad perdida a tus piezas dentales.
Así, las carillas dentales cubren fisuras, fracturas, espacios vacíos, y alteraciones en la coloración, entre otras.
Su popularidad, además, también se debe a que su colocación es sencilla, rápida e indolora; las cuales, si se cuidan adecuadamente pueden durarte mucho tiempo.
Los tipos de carillas dentales entre los que puedes elegir son:
- Carillas de composite: son las más tradicionales, pero se degradan con mayor rapidez.
- Carillas de porcelana: se crean apilando láminas cerámicas, fusionándolas y tallando el resultado de ello. Suelen emplearse en casos más graves y son más duraderas en el tiempo que las de composite.
Ortodoncia invisible
Entre las tendencias en estética dental para 2021 están los tratamientos de ortodoncia invisible; algo que ha hecho que muchas personas que antes se mostraban indecisas ante la decisión de colocarse una ortodoncia, dieran el primer paso. Y es que con las alternativas que se les ofrece, nadie notará que llevan aparatos.
Se trata de unos tipos de tratamientos que tienen una gran aceptación entre los pacientes en edad adulta, ya que muchos piensan que la ortodoncia es cosa de niños y adolescentes, o que desempeñan trabajos donde la apariencia es pieza clave.
Así, entre las opciones de ortodoncia invisible más populares contamos con los brackets estéticos, la ortodoncia lingual e Invisalign.
En cuanto a los brackets estéticos, estos se fabrican con materiales cerámicos que imitan perfectamente el color de tus dientes; o con zafiro totalmente transparentes.
En el caso de la ortodoncia lingual, los brackets se colocan en la parte trasera de los dientes, convirtiéndole en el tratamiento de ortodoncia más estético que existe en la actualidad.
Y por último, tenemos el novedoso y popular Invisalign. Este se trata de una serie de alineadores transparentes y removibles que podrás quitarte para comer o lavarlos y que además se irán renovando conforme tus dientes vayan corrigiendo su posición.
Bioseguridad y fortalecimiento del autocuidado
La concepción actual de la ética nos llama a tomar conciencia acerca de la responsabilidad de la dirección de nuestras acciones, así como de las consecuencias derivadas de ellas.
Así, los profesionales de la salud, como agentes de cuidado directo de las personas, se ven especialmente llamados a procurar no sólo la prevención de daño sino también el ofrecimiento de una atención de calidad y excelencia. Por esto, el campo de la odontología está buscando invertir en campañas de autocuidado y la mejora de la experiencia con el paciente, fortaleciendo las medidas de bioseguridad, donde la relación clínica es una relación entre persona.
Y es que, por ejemplo, según cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), las enfermedades no transmisibles (ENT) provocan el 71% de todas las muertes del mundo y se calcula que cuestan, a los diferentes sistemas de salud, alrededor de US$54.000 millones en atenciones en salud al año; lo que hace que el autocuidado tome tanta relevancia y se convierta en un seguro de salud gratuito.
Esto se logra a través de las múltiples campañas que buscan educar a los consumidores y que los diferentes gobiernos pueden implementar, en pro de que la sociedad concientice los hábitos de cuidado bucodental y las consecuencias que trae para la salud no incluirlos. Siempre tomando en cuenta que los profesionales de la salud, que son los encargados de guiar al paciente, son una pieza clave en el éxito del programa.
Telemedicina o Telesalud
Durante el segundo semestre del 2020 muchos profesionales y clínicas comenzaron a prestar servicios de forma “normal”, gracias a las medidas extras en bioseguridad que se han implementado y a la adaptación de las plantillas y horarios que permitieron ir atendiendo poco a poco una demanda, que en un primer momento resultó imprecisa.
Así, la telemedicina y/o telesalud inicio un camino lento pero seguro en la atención al cliente, a veces por temor del mismo o por la alta demanda que tuvo los servicios médicos en general, hasta que hoy en día las Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC) se han vuelto pieza clave en el sector, permitiendo cumplir con todos los objetivos de atención médica de la forma más eficiente y segura posible.
De hecho, en muchos países ya la telemedicina es un hecho, incluso antes de que llegara la pandemia y le convirtiera en un medio mandatorio para atender a los pacientes, aunque si es verdad que no es una solución al 100% dado que la presencialidad es vital para examinar, escuchar y brindar asesoría real para el paciente.
Odontología Sostenible en el 2021
La preocupación por la conservación del medio ambiente es una tendencia que está invadiendo, de manera casi vertiginosa, cada sector del mercado y cada vez son más los consumidores que exigen acceder a productos y servicios que estén alineados con esta nueva mentalidad ambientalista.
En este sentido, el sector de la odontología no ha sido la excepción y ha tenido que ir incluyendo medidas más sostenibles a sus procesos.
Por ejemplo, el principal problema es que la práctica profesional en salud bucal genera una importante cantidad de residuos que afectan el medio ambiente. Y es que entre los diversos materiales utilizados en una clínica dental, la mayoría suelen ser de plástico y, por supuesto, “desechables”
Para cambiarlo, primero se han debido unir profesionales y pacientes en la búsqueda de alternativas al plástico y de formas de reutilizar dichos materiales. Además, hay ciertas acciones que se han debido comenzar a realizar más allá de las paredes de la clínica dental para poder reducir la producción de esta cantidad de residuos.
Por ejemplo, la recomendación de los dientes siempre es cambiar nuestro cepillo de dientes cada tres meses, lo cual se traduce en una gran cantidad de cepillos de dientes de plástico en todo el mundo. Así, se encontró como una alternativa más que ideal en el uso del irrigador familiar.
Por otro lado, la energía que derrochamos también representaba un problema de cuidado, por lo que se decidió implementar tecnología de bajo consumo LED, además de tomar ciertas medidas como evitar la climatización general y apagar luces que no usamos.
El uso de papel para impresión era otro factor que iba en contra de la sostenibilidad. Pero, con la llegada de la tecnología, se han podido implementar sistemas donde la mayoría de los documentos, como informes, radiografías, consentimientos o fichas de pacientes, estén en Internet, sin la necesidad de poseer un documento físico.
Incluso, hasta se han buscado alternativas al uso de productos químicos para el aseo de las instalaciones de las clínicas dentales, utilizando en su lugar productos biodegradables o amables con el planeta y que tengan un algo índice de desinfección.